Biodiversidad en Veolia

Veolia comprende la biodiversidad como un pilar fundamental para la sostenibilidad ambiental y económica.
legado

En el corazón de Cúcuta, desde 2022, florece una iniciativa extraordinaria de conservación del ecosistema. El Centro Inteligente de Gestión Ecológica Guayabal (CIGEG) se ha convertido en el guardián de uno de los ecosistemas más amenazados de Colombia: el bosque seco tropical.

Un Tesoro de Biodiversidad

Nuestro santuario natural alberga una sorprendente riqueza de vida: 160 especies de aves pintan nuestros cielos, mientras 11 especies de mamíferos recorren nuestros senderos. El ecosistema se complementa con 25 especies de anfibios y reptiles, y 52 especies de flora nativa que dan vida a este paraíso natural.

Descubrimientos que Inspiran

Entre nuestros habitantes más notables encontramos la majestuosa Paloma Rabiblanca y la vibrante Piranga Escarlata. Los senderos son testigos del paso silencioso del Zorro perruno y el elegante Venado cola blanca. Recientemente, el descubrimiento de tres nuevas especies de mariposas, incluyendo la deslumbrante Morpho azul, ha enriquecido aún más nuestro inventario de biodiversidad.

 

 

 

guayabal
ptag

 

 

 

Innovación al Servicio de la Naturaleza

Nuestro compromiso con la conservación se fortalece mediante el uso de tecnología de punta para el monitoreo de especies, un centro especializado en rehabilitación de fauna y colaboraciones estratégicas con entidades como CORPONOR. Cada hallazgo se comparte con la comunidad científica global, contribuyendo al conocimiento universal sobre nuestros ecosistemas.

Reconocimiento y Compromiso

El Premio Colibrí 2024 en la categoría de Protección a la Biodiversidad no solo reconoce nuestros esfuerzos, sino que reafirma la importancia de proteger estos ecosistemas únicos. Como dice Gro Harlem Brundtland: "Los ecosistemas saludables son la base de un futuro sostenible".

Veolia

La biodiversidad, o diversidad biológica, alberga la amplia variedad de seres vivos que habitan el planeta Tierra y sus patrones naturales tras miles de millones de años de evolución. La biodiversidad es por tanto el término que incluye las especies vivas que suministran el sistema de soporte vital de la Tierra; una agrupación de plantas, animales, insectos y peces componen los ecosistemas que nos proporcionan comida, agua limpia, aire y energía.

Colombia es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado, con 311 tipos de ecosistemas continentales y marinos, y un 53% del territorio cubierto por diversos tipos de bosques. Nuestro país reconoce que esta riqueza biológica es una herramienta única para impulsar el desarrollo económico y social, así como para la erradicación de la pobreza. Además, la biodiversidad de Colombia desempeña un papel clave en la provisión global de bienes y servicios ambientales.

Veolia

Veolia comprende la biodiversidad como un pilar fundamental para la sostenibilidad ambiental y económica. Asume su responsabilidad en la preservación e integración de la biodiversidad dentro de sus estrategias de negocio y operaciones, reconociéndola como esencial para el bienestar y el desarrollo de los territorios. A través de acciones concretas, Veolia contribuye activamente a la conservación y restauración de la biodiversidad, trabajando por un futuro más sostenible.

 

Veolia

Reconociendo que el costo de la inacción supera al de la acción, trabajamos para garantizar el bienestar y la sostenibilidad de los territorios, con un enfoque en la regeneración y renovación de los recursos.

Veolia

Veolia, presente en 44 países, presta servicios al 14,2% de la población colombiana.

Lanzamiento Informe de Biodiversidad 2024 

Con motivo de la conferencia sobre biodiversidad COP16, Veolia ha publicado su 1er informe de biodiversidad «Preservar y regenerar el mundo vivo. del compromiso a la acción».

Veolia

Descarga el documento